Inicio

Puntos de Extensión Territorial: la forma de trabajar con las comunidades regionales de la UNICEN

El trabajo en territorio que lleva adelante la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires a través de la Secretaría de Extensión, se organiza a partir de los denominados Puntos de Extensión Territorial.

¿Qué son los Puntos de Extensión Territorial (PETs)?

Son plataformas territoriales que incluyen dispositivos y metodologías, formas de organizar el trabajo que la universidad desarrolla en conjunto con diversos actores territoriales –  referentes, instituciones y organizaciones barriales – a través de programas, proyectos o actividades de las que participan integrantes de todas las unidades académicas.

¿Cómo se trabaja?

La Secretaría de Extensión de UNICEN define zonas o corredores territoriales a partir de las experiencias y antecedentes de trabajo. Se trata de áreas compuestas por barrios que comparten características sociodemográficas, culturales y/o históricas, que muchas veces presentan problemáticas y demandas comunes que se van construyendo a partir del diálogo colectivo. En dichos corredores funciona al menos un punto de extensión territorial constituído desde vínculos institucionales u organizacionales. 

¿Con quiénes se articula?

Los espacios de trabajo son multiactores, es decir, se trabaja con instituciones, organizaciones sociales, distintas instancias del Estado, vecinos y vecinas de referencia en cada barrio. Como puntos de trabajo se definen las mesas barriales o comisiones vecinales, según cada caso, las cuales son espacios abiertos y heterogéneos de trabajo donde se analizan integralmente las problemáticas del lugar. 

¿Por qué los PETs?

Porque UNICEN mantiene una importante presencia de trabajo en las distintas comunidades de influencia. Ese trabajo crece año a año y es necesario organizarlo, para evitar que se superpongan esfuerzos o se trabaje desarticuladamente con las comunidades, generando procesos invasivos y de excesiva demanda de colaboraciones reiteradas. Los PETs permiten no superponer esfuerzos, cuidar los vínculos y potenciar el trabajo.

¿Cómo comienza la articulación?

La Secretaría de Extensión cuenta con la figura de articuladores territoriales/barriales, quienes participan de dichos espacios de diálogo impulsando diagnósticos participativos y dinámicos que facilitan el abordaje integral de problemáticas comunitarias diversas, en búsqueda de mejores y más equitativas condiciones de vida.